IVÁN CARRILLO JIMÉNEZ
Bailaor Flamenco
B i o g r a f í a
Nacido el 30 de octubre de 1981 en Barcelona y de padres andaluces, se forma como bailaor con grandes maestros del flamenco: Juana Amaya, Andrés Peña, la Tani, Úrsula López, Ana Morales, Alfonso Losa, Manuela Ríos, Leonor Leal, la China, Yolanda Cortés... entre muchos otros.
Con el fin de poder sumarle elementos a su baile, investiga en otros tipos de danza como contemporánea, salsa, clásico... Y en el mundo de la canción y del teatro.
En su carrera como artista en España, han sido varias las compañías por las que ha pasado, donde se puede mencionar Taller de Músics, José de la Vega y Los Mulero, entre otras, con actuaciones por España y Francia. Forma parte de la compañía flamenca DanzaLarriba donde participa entre otras cosas en el Festival Internacional de Arte Lírica en Sibiu (Rumanía), organizado por la Unión Europea y en representación de España, realizando Antología de la Zarzuela, acompañado de la orquesta sinfónica de Rumanía y dirigida por el maestro Josep María Damunt.
Baila en diferentes tablaos de la ciudad de Barcelona.
En su paso por la compañía lírica Ciutat Comptal (Barcelona), compañía de zarzuelas, actúo en teatros de Cataluña y Madrid durante dos temporadas (2007 – 2009), con obras como La Gran Vía, Luisa Fernanda y Doña Francisquita, entre muchas otras.
Realizados varios espectáculos en teatros de Barcelona: Sentires de soledad (2004), La Pasión de Cristo (2005), El Amor Brujo (2006).
Desde 2009, y hasta 2019, se traslada a vivir a Sudamérica, con base en Buenos Aires. Allí lo hemos visto actuando en el Teatro Astral y el Teatro Avenida, siendo bailaor del espectáculo Flamenco! El musical de Federico García Lorca, con gira por Argentina y Uruguay, y tres temporadas en cartelera. Integrante del espectáculo Enlaces realizado en el Teatro Empire. Primer bailarín en el espectáculo De aquí pa ya en el Centro Cultural Borges . Como bailarín solista en el espectáculo Fiesta Flamenca en la reconocida Avenida Corrientes de Buenos Aires, en el Teatro Astral. Además de en los principales tablaos flamencos de la capital porteña.
Son varios los países sudamericanos por donde ha pasado con su arte, tanto en el escenario como impartiendo clases: Uruguay, Ecuador, Colombia, Bolivia...
En 2011 crea La Guapetona Peña Flamenca Itinerante, un concepto de espectáculo itinerante con alma de Cabaret con la idea de integrar al público de una manera cercana y hacer llegar el flamenco de una manera popular a todos los rincones posibles. Los espectáculos de cada edición son siempre diferentes con artistas variados, aunque siempre tienen en común que en el escenario se mezclan las artes de la danza, la música, el teatro y la pintura en vivo. El evento siempre empieza con una clase abierta de baile para todos los asistentes. Desde entonces, como proyecto autogestionado y dirigido por él mismo, se han realizado más de 80 encuentros en diferentes ciudades de Argentina, España y Uruguay, incluso participando en Festivales Internacionales de Flamenco, como el de Montevideo de 2017.
Co-productor y co-director coreográfico del espectáculo flamenco A Palo Seco, estrenado en el Teatro El Cubo de Buenos Aires en noviembre de 2016.
Como docente, son varias las escuelas y centros donde ha ido transmitiendo sus conocimientos en el arte flamenco en diferentes centros y ciudades de España, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador y Bolivia.
Anexos:
-
La Guapetona Peña Flamenca Itinerante
https://www.facebook.com/La-Guapetona-Pe%C3%B1a-Flamenca-Itinerante-I-1488899228077753/?fref=ts
-
Flamenco para todos! , entrevista para la revista Balletin Dance, páginas 34 y 35, mayo 2013.
www.issuu.com/balletin/docs/balletin_dance_220
Entrevista a Página12
https://www.pagina12.com.ar/109584-un-espacio-para-conjurar-al-duende
-
Entrevista diario Clarín
https://www.clarin.com/espectaculos/flamenco-barrios_0_SkxmSWjuM.html
-
Crítica diario La Nación
www.lanacion.com.ar/1595413-un-homenaje-al-ritmo-flamenco

